miércoles, 29 de febrero de 2012

ESQUELA DEL CONSUMO EQUILIBRADO

Paperblog


  
¡¡¡¡ESTAMOS DE DESPEDIDA, MUERE CONSUMO EQUILIBRADO!!!!!


ESQUELA DEL CONSUMO EQUILIBRADO

Fin de la historia, muere CONSUMO EQUILIBRADO

Un trabajo que parecía prometer, bajo el lema de mejorar el mundo…

- Menos consumo
- Consumo más ecológico y equilibrado.
- Información de cómo nos estamos cargando el planeta.
-Salidas reales ante la crisis capitalista.
- Información sobre los datos de miseria que azotan el territorio español.
- Información sobre los saqueos que nos hacen determinadas compañías.
- Información sobre la poca protección que tenemos respecto a los trámites financieros.
            - Informar sobre lo mal que lo estamos haciendo al comer peor y con menos calidad.

            -La importancia de los alimentos frescos y libres de transgénicos para no tener problemas con la salud.

Y muchas cuestiones más, pero… así somos los humanos, destructores, celosos y envidiosos, simplemente destruimos lo que florece…

Fue bonito mientras duró….que ustedes se contaminen bien!!!!

Ah por cierto , cuidadin con el consumo de agua , recuerden….

SIN AGUA NO HAY VIDA, SIN CONSUMO EQUILIBRADO NOS CARGAMOS EL PLANETA!!!



RAMDULAS, DE LOS RAMDULAS DE TODA LA VIDA...
   PERO SIEMPRE QUEDAN MÁS PAPELES....¡¡¡BURROCRACIA PARA LA HOGUERA!!!!

viernes, 24 de febrero de 2012

bancos de tiempo, la única puerta abierta a otras salidas de la crisis

Paperblog 


miércoles 22 de febrero de 2012

SITUACION DE LOS BANCOS DE TIEMPO EN ESPAÑA - FEBRERO 2012

Como cada año reactualizamos la lista de los bancos de tiempo actualmente operativos en nuestro país, con la buena noticia que ya son 291 bancos de tiempo - ¡casi 300! -  y recordando además que el año pasado y sobre estas fechas hablábamos de 213 bancos, y que en el año 2010 en el primer post de situación eran tan sólo 163; el GoogleMaps o Mapa de los Bancos de Tiempo en España que tenéis a vuestra disposición en la barra estática de este blog os refleja además de una manera visual todos estos bancos con información concreta de cada uno de ellos (ubicación, webs, teléfonos y correos de contacto, horarios de reunión, etc.), por lo menos la que hemos podido encontrar por internet, nos han facilitado los propios interesados o hemos obtenido gracias a la ayuda de un montón de amig@s reales y virtuales que colaboran directa e indirectamente con su trabajo en este blog; como veréis el mapa no sólo habla de bancos de tiempo – que es como se inició originalmente – sino también de monedas sociales, de las que hablaremos también dentro de pocos días en este blog con un post similar a este de situación y estado actual de cuentas y desarrollo de esta peculiar y valiosa herramienta de empoderamiento comunitario que está creciendo en nuestro país tan espectacularmente como los bancos de tiempo.
¿Qué ha variado desde el año pasado hasta ahora? Como hitos más importantes, la eclosión de Facebook como vehículo de comunicación, gestión e intercambio entre los socios de los bancos de tiempo – en algunas ocasiones complementándolos con web o blog propios – y cómo al calor del movimiento 15M y de la iniciativa de decenas de Asambleas en nuestro país han aparecido no sólo bancos de tiempo, sino también redes de trueque, monedas sociales y experiencias múltiples de ayuda mutua ocasional (mercadillos de trueque,  tiendas gratis…), utilizando en este caso la plataforma N-1 para su trabajo, webs propias, Facebook o formatos presenciales, movimiento que por otra parte no para de crecer, innovar e incluso de organizarse en red en sus variantes más alternativas y próximas al trueque o a la economía alternativa (Como por ejemplo la Cooperativa Integral Catalana). Es significativo también cómo se han creado bancos de tiempo dentro de experiencias locales de Transición, como puede ser el caso de Zarzalejo y su banco de Tiempo, si bien tanto en estos movimientos como en los generados por las asambleas del 15M ha habido y todavía hay mucha confusión en cuanto a la diferencia entre un banco de tiempo y una red de trueque, implementando en realidad lo que más se parece a una red de trueque o “SEL” francesa (diferente a los LETS anglosajones porque utilizan el tiempo como divisa) al utilizar una tercera paridad en euros de su divisa en tiempo para poder intercambiar productos, lo que ya dista de lo que por definición debe ser un banco de tiempo, es decir, una comunidad de intercambio ocasional de servicios utilizando el tiempo como única unidad de cambio.
Otro de los hitos es que los bancos de tiempo empiezan a organizarse en redes, más en un ámbito local o regional que nacional como sucede en cambio en otros países (como en Estados Unidos, Inglaterra o Italia, p.e.); en este sentido comentar la red que están implementando en Euskadi y de la que se han celebrado ya varios encuentros, las reuniones de bancos de tiempo organizadas en Aragón promovidas por el Banco de Tiempo de la Jacetania, y desde luego la red Estatal de Bancos de Tiempo de la Asociación Salud y Familia con más de treinta bancos de tiempo actualmente operativos (Gracias a Josefina Altés desde aquí por su inestimable ayuda). En el caso de Madrid que es el que más me atañe, hemos realizado una primera reunión informal el pasado 21 de enero y creado un grupo de Correo de Google al que desde aquí invitamos a participar a todos los bancos de tiempo no sólo de la Comunidad de Madrid, sino también de comunidades o núcleos urbanos y rurales cercanos (interesad@s escribidme por favor, hablaremos pronto en este blog de esta iniciativa). Y a un nivel más general felicitar a Sergi Alonso del Banco de Tiempo de Gracia por ser el promotor de una lista de correo a nivel nacional, en la que participan ya numerosos bancos de tiempo de toda España.
Esta es pues la relación númerica de bancos de tiempo por Comunidades Autónomas:

Permitidme ahora algún comentario “autonómico” y además muy personal, pues es turno también de los agradecimientos y las felicitaciones:
Andalucía: Es como veis la segunda comunidad más importante y dinámica, quiero agradecer aquí a Lucía del Banco de Tiempo del Ecolocal de Sevilla la ayuda prestada, así como recordar con cariño a Antonio Aznar, amigo y gestor del banco de Tiempo de Maracena, impenitente adalid de los bancos de tiempo andaluces y granaínos.
Asturias: En Asturias destaca su Red de bancos de tiempo escolares, promovida y apoyada por Salud y Familia, como ejemplo para otras experiencias de bancos de tiempo escolares que están floreciendo poco a poco a lo largo y ancho de nuestro país;
Balears: en esta comunidad tengo que resaltar la genialidad y buen hacer de Humberto, gestor y dinamizador de la amplia red de bancos de tiempo mallorquines, para lo que os recomiendo la lectura de este post donde hablo de su Banco de Tiempo del Círculo Materno; lo han investigado todo y ahora están desarrollando un nuevo concepto de banco de tiempo que ellos mismos denominan "comunidad de intercambio"
Castilla y León: El Banco de Tiempo de Valladolid sigue siendo un gran motor de dinamismo para la pujante red de bancos castellano-leoneses, donde sólo Palencia capital queda como única capital de provincia sin banco de tiempo (¡ánimo, palentinos!), Segovia se presentó al público hace pocos meses y tuve la oportunidad además de poder estar con ellos.
Catalunya: Gracias desde aquí a l@s amig@s del Banco de Tiempo de Rubí y de Santa María de Palautorderá – este último uno de los pocos sino el único banco de tiempo decrecentista que conozco, con los que también he compartido momentos de trabajo y asueto.
Comunitat Valenciana: estuvimos en la feria alternativa EcoAltea hablando de bancos de tiempo y monedas sociales y en Elche un poco de lo mismo y además por segunda vez, un beso fuerte a Lola; en Valencia con los amig@s de la Red Sostenible y Creativa, y en La Vall d´Uixó  con los incansables amigos Ernest Fenollosa y Miguel Yasuyuki, este último investigador internacional de monedas sociales nacionalizado ahora valenciano, con el que he tenido además el placer de colaborar en más de una ocasión (¿te animarías a escribir algo para este blog?)
Euskadi: de las comunidades donde más he podido participar y donde más pujante está todo este movimiento alternativo de economía social – incluyendo monedas y otras redes de intercambio -, desde aquí mantengo un grato y cariñoso recuerdo de mi visita al valle de Aiztondo en Gipuzkoa y las reuniones de la red de bancos de tiempo de Euskadi a la que asistí como invitado en dos ocasiones.
Galicia: Esta comunidad refleja en el mapa y en esta estadística muchos bancos de tiempo que ya no deben están operativos, pues al calor de la Ley de 2/2007 de 28 de Marzo de Trabajo e Igualdad de las mujeres en Galicia, aprobada por el Parlamento Gallego el 13 de marzo de 2007, donde explícitamente se hablaba de promover la creación de bancos de tiempo en todos sus concellos, se abrieron muchos de ellos en pequeñas poblaciones, bancos que después tanto por el cambio de gobierno autonómico como por la ahora desaparecida política de subvenciones municipales que promovían su creación han tenido que cerrar. No obstante hay todavía una extensa y activa red de bancos en las grandes ciudades gallegas – sobre todo en Vigo donde son varios bancos con una propuesta incluso de moneda social que pretenden se convierta en nacional – y también en alguna otra localidad gallega, bancos anteriores en algunos casos a la propia ley ya referida. No obstante y con la ayuda de algún banco de tiempo o lector gallego espero poder escribir próximamente un post sobre la situación real de los bancos de tiempo en Galicia.
Madrid: ver cómo nace un banco con todo el ímpetu de un grupo joven y dinámico es un autentico placer, mi enhorabuena al Banco de Tiempo de Manoteras que lo han hecho así y a las asociación de vecinos que lo promueve, y también a las amigas del Banco de tiempo de Rivas VaciamadridCruz Roja Madrid, Bancos de tiempo del Ayuntamiento de Madrid, Banco de tiempo de  Parla y Asamblea del 15-M de esta localidad (¡es que son todas amigas, lo siento, chicos!)
Bancos de Tiempo en Universidades: cada vez hay más bancos en universidades, concretamente en Sevilla (hay dos), en León (de Comunitats), en Extremadura (tanto en sus sedes de Cáceres como en Badajoz) y en la UOC (de Comunitats también y virtual como la misma universidad).
Bancos de Tiempo nacionales e internacionales: nada menos que cuatro bancos de tiempo de estas características, desde Comunitats que citábamos ya el año anterior y que ha creado más comunidades de intercambio basadas en el tiempo y por internet, además de dos experiencias más de bancos de tiempo virtuales como depersonaapersona y Cronoshare (este último todavía en fase beta). Y un banco de tiempo que puede definirse como local pero que para mí es internacional, pues utiliza toda una red solidaria como es la web de Couchsurfing.org para realizar sus intercambios: Couchsurfing Madrid. Por favor, leed el post que nos facilitaron sus promotores porque es digno de conocer y de imitar sobre todo para los que sois “couchsurferos”.
Y para terminar, este año no entregaremos los Oscar como el anterior, no porque nos hayamos alargado mucho en este post – que lo hemos hecho – sino porque sería muy complejo por la cantidad y calidad de las buenas prácticas que hemos visto y conocido este último año: me quedo si me permitís con una única mención o premio de honor que es al Agiantza Time Bank en Euskadi, enhorabuena por vuestro compromiso solidario con los más desfavorecidos a través de la formula de un banco de tiempo; a todos los demás y como se suele decir al resto de nominados, ¡seguir creciendo en socios y en experiencias, el próximo año habrá más suerte y seremos de seguro todavía más!


jueves, 23 de febrero de 2012

trágica realidad, informe de cáritas, el 41% de hogares españoles incapaces de afrontar imprevistos

Paperblog 



LA FUNDACIÓN FOESSA CONFIRMA QUE DE 2007 A 2011 LA POBREZA EN ESPAÑA SE HA HECHO «MÁS EXTENSA, MÁS INTENSA Y MÁS CRÓNICA»
 22/02/2012

Cáritas. 22 de febrero de 2012.- Esta mañana se ha presentado en la sede de Cáritas Española, en Madrid, la primera de una nueva serie de publicaciones anuales de la Fundación FOESSA, que sale a la luz bajo el título “Exclusión y Desarrollo Social en España. Análisis y Perspectivas 2012”.
Una pobreza más extensa, más intensa y más crónica
El análisis de los datos que aborda esta publicación sobre la evolución de la realidad social en España confirma, como ha asegurado el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, “una  pobreza más extensa, más intensa, más crónica y una convivencia que se asienta cada vez más en una sociedad dual”.
Una pobreza más extensa porque, añadió, “la pobreza se incrementa en número de hogares y personas; más intensa porque las situaciones de privación material y la dificultad de acceso a derechos básicos se ha acrecentado; más crónica porque no hablamos de situaciones de pobreza pasajera sino de años viviendo bajo el umbral de la pobreza, incluso en personas con empleo que siguen siendo ‘trabajadores pobres’”. A ello se añade, en palabras del secretario general de Cáritas que “como consecuencia de estos procesos de empobrecimiento se trasluzca una sociedad más polarizada entre los que tienen y los que no tienen”.
Junto a Sebastián Mora, en la rueda de prensa ha comparecido Francisco Lorenzo, coordinador del equipo de Estudios de Cáritas Española, quien ha detallado los contenidos más destacados del estudio.
Niveles de renta
En cuanto a la evolución de los niveles de renta, FOESSA confirma que la tasa de pobreza en España (21,8%) es una de las más elevadas de la Unión Europea y que los pobre son más pobres, al detectarse una disminución en el umbral de pobreza que pasó de 8.000 euros (2009) a 7.800 (2010).
Asimismo, se producen diferencias considerables dentro del territorio español. Por ejemplo, en el año 2010 el nivel de pobreza en Extremadura se veía superado por el de Navarra en más de treinta puntos porcentuales (38,2% y 7,3%, respectivamente).
Además, se ha producido un incremento de la exclusión social, ya que en 2010 afectaba a 11.675.000 personas estaban en riesgo de pobreza en España, es decir, la cuarta parte de la población (25,5%).
Este aumento de la precariedad se ve confirmado, además, por el incremento de personas atendidas por los servicios de Acogida de Cáritas, que pasaron de 400.000 en 2007a 950.000 en 2010.
Pérdida de nivel de bienestar
En el análisis de FOESSA se indica que la evolución de la renta media de la población española ha descendido en un 4%, aunque si comparamos la evolución de la renta por persona con la del índice de precios, esta caída, en términos reales, está cerca del un 9% entre 2007 y 2010.
Otro indicador muy representativo de las carencias de los hogares que se abordan en la publicación se refiere a su pérdida de bienestar durante la crisis y que se evalúa en función de la dificultad declarada por el 30% de los hogares españoles para llegar a fin de mes en 2010. Otro indicador en ese mismo sentido es el dato de que, a finales de 2010, cerca de un 41% de los hogares españoles manifestaban su incapacidad para hacer frente a los gastos imprevistos.
Pérdida de derechos sociales básicos
En el informe se analiza el retroceso producido en los últimos cuatro años en el acceso a derechos básicos como el empleo. Así lo demuestran varios hechos: que la tasa de desempleo en España sea la más alta de todos los países que forman la UE-27, a gran distancia de la media de este conjunto de países (9,7%); que uno de cada dos parados sea de larga duración (más de 1 año); que la tasa de desempleo de los sustentadores principales haya pasado del 5 al 19%, lo que constituye su máximo histórico; y que la tendencia entre los hogares con todos sus activos en desempleo haya pasado del 2,5% del total antes del inicio de la crisis al 9% a finales de 2011, creciendo incluso a un ritmo superior que el de la propia tasa de paro.
Asimismo, es preocupante el caso de los “trabajadores pobres”, es decir de personas que, aunque tiene empleo, están por debajo del umbral de la pobreza. En España, hay 940.000 personas en esa situación, en condiciones de privación material severa (21,5 millones de personas en toda la UE).
Vivienda
En “Exclusión y Desarrollo Social en España. Análisis y Perspectivas 2012” se analiza también la situación del acceso a la vivienda, un capítulo en el que se señala que a pesar del importante auge de la construcción de los últimos años no se ha facilitado en igual ritmo el acceso a la misma. Y a pesar de que el precio de la vivienda en España intensificó la caída en el tercer trimestre de 2011, el acceso a este derecho supone todavía un importante esfuerzo para las familias, al que tiene que dedicar un 36,1% de sus ingresos.
Un indicador que ilustra muy bien la evolución de este derecho en España es el número de sentencias de ejecuciones hipotecarias, que en 2010 fueron casi 100.000 y multiplicaron por cuatro los registrados en 2007.
Repliegue de los mecanismos de contención de la pobreza
El estudio de FOESSA analiza también la Estrategia Europa 2020, que sustituye a la Estrategia de Lisboa. En la misma, como señaló Francisco Lorenzo, “aunque la lucha contra la pobreza y la exclusión social se plantea como uno de los siete pilares de la estrategia de desarrollo a medio plazo de la UE, no parece que el objetivo de reducción de la pobreza obtenga la atención debida por parte de las autoridades comunitarias y de los Estados miembros”. “Todo hace pensar que el objetivo de la UE de rescatar de la pobreza y la exclusión social a un mínimo de 20 millones de personas de aquí a 2020 no se alcanzará sobre la base de los objetivos nacionales actuales”, afirmó.
Creciente dualización social
Una de las constataciones más preocupantes del informe es el avance que se está produciendo en el proceso de dualización social y riesgo de ruptura de la cohesión social. La distancia entre la renta correspondiente al 20% más rico de la población y al 20% más pobre pasó de un valor de 5,3 en 2007 a otro de 6,9 al término de 2010. Tal aumento ha sido el mayor de los 27 Estados de la Unión Europea.
Sombras sobre la cooperación al desarrollo
El balance de la cooperación española al desarrollo de los últimos años también viene mostrando más luces que sombras. Como se señala en el estudio, “la evolución experimentada a lo largo de las dos últimas legislaturas había evidenciado notables progresos y aunque no se habían eliminado las principales deficiencias estructurales de la cooperación española al desarrollo, pero sí identificado y dado pasos significativos para su mejora”.
Se estima, sin embargo que, en el año 2011, el recorte efectivo de la AOD en España no habrá sido inferior al 20%.
Llamada al compromiso y a la solidaridad
Ante “la gravedad e intensidad de la realidad social que nos muestra el análisis de FOESSA”, Sebastián Mora ha lanzado una apelación directa al compromiso. “En estos momentos –afirmó-- es esencial la cooperación de todas las personas, instituciones públicas y privadas, empresas y demás actores sociales para afrontar con osadía la lucha contra la pobreza y la exclusión social”.
Para el secretario general de Cáritas “la llamada evangélica a una opción preferencial por los pobres clara, valiente y decidida es urgente. Millones de personas y familias en el mundo están sufriendo y soportando situaciones de indignidad atroces que no podemos, ni debemos permitir”. Recordó, a este respecto que “la sociedad y las personas nunca pueden ser concebidas como meros datos de un proceso determinista de la historia”.
Respuesta de Cáritas ante este escenario
Junto a la descripción de la realidad social recogida en el informe, el sercstario general de Cáritas incidió en la aportación que la institución viene realia ndo en los últimos años para paliar el impacto de la precariedad en las personas más vulnertables. Para dar idea de este esfuerzo, recordó las inversiones llevadas a cabo desde 2007 en programas como los de Acogida, Empleo, Vivienda y Cooperación Internacional, que en conjunto suman unos 350 millones de euros.
Sebastián Mora reclamó, además, una “priorización de las partidas presupuestarias  para poner las necesidades de los últimos y no atendidos en primer lugar”. “En momento de austeridad económica debemos tener en cuenta a los que menos tienen, a los más vulnerables, a los más empobrecidos tanto en las políticas nacionales, como de cooperación”, demandó.
Nueva etapa de FOESSA
Con esta publicación anual la Fundación FOESSA inicia una nueva etapa. Las dos herramientas clave manejadas hasta ahora por FOESSA para cumplir sus objetivos de investigación social de vanguardia han sido los Informes sobre el Desarrollo Social en España (publicados, sucesivamente, en 1967, 1970, 1975, 1980-83, 1994 y 2008) y los trabajos editados dentro de la Colección Estudios.
Sin embargo, debido a la velocidad con la que se están produciendo cambios cruciales en nuestra sociedad, la Fundación es consciente de la necesidad de analizar, de forma continuada, los diversos problemas y situaciones que se están planteando. Con este objetivo surge el nuevo proyecto de elaborar cada año, con la participación de reconocidos expertos, un documento de análisis y perspectivas sobre la exclusión y el desarrollo social en nuestro país.

miércoles, 22 de febrero de 2012

FAMILIAS EN LA CALLE Y SIN CASA, UN POCO DE DIGNIDAD CIUDADANOS!!!

Paperblog 

Me acaba de pasar esto una amiga, creo que todos deben saberlo, ya que el BANCO DE ESPAÑA y el gobierno no pone freno al enriquecimiento de los bancos frente a los desahucios masivos de España.



Lucia Parcet Romero
Abogados en Acción: QUE RULE!!


Asunto: Una ayuda contra los desahucios de los Bancos
Parece demasiado fácil, pero a veces las soluciones más sencillas son las más eficientes. Hacedlo circular.

Medidas legales contra los desahucios:
El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco "cree oportuno" y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su valor. Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de margen... Una gran estafa, vaya.

Hoy os vamos a explicar un "modelo legal", que un banco no te va a contar, pero nosotros sí que lo vamos a hacer.


Método por el cual, se pierde de igual manera la "propiedad", pero, no te pueden echar de tu casa.

En cuanto una persona ve que no va a poder pagar su casa, automáticamente le hace un contrato de alquiler a su mujer/suegra/hijo/hermano o a quién se pueda, por el valor de 1€, 5€ o 10€, con una duración "indefinida"/50 años, 100 años. Cantidad únicamente simbólica. El contrato debe estar a nombre de alguien que no figure en la hipoteca. El contrato debe estar pasado por el registro de la propiedad.

En el momento del embargo, la propiedad figura en el registro a nombre del hipotecado, pero figura como una propiedad con inquilinos.

Resultado del embargo, la "titularidad de la propiedad" cambia, a nombre del banco. El domicilio continúa teniendo inquilinos. Con esta maniobra, perderíamos la propiedad, continuaríamos debiendo la hipoteca, pero, tendremos que pagar a nuestro nuevo "casero" por nuestro expiso 10€ al mes y de por vida..

Ya que ellos, no dan soluciones, nosotros las buscamos. Aquí tenéis un gran arma, cuando "legalmente" no pueda seguir usándose, buscaremos más.

Medidas de guerra para un tiempo de guerra.

Abogados en Acción

imagen extraida de internet

lunes, 20 de febrero de 2012

se habla de marta ortega y cáritas

Paperblog 





¿como dice? que Marta, la heredera del imperio INDITEX, ha optado por entregar sus regalos a Caritas y la cocina económica.

Pues eso parece, esto es una gran noticia, una joven y rica heredera que destina sus regalos a algo tan importante como el pan de muchos humanos que ahora debido a esta crisis , lo están pasando francamente mal.

Gracias Marta, ojalá se contagie tu generosidad en el mundo de los grandes y sirva como ejemplo para CREAR UN MUNDO MEJOR!!!!


CORAZONES COMO EL TUYO, SON TAN NECESARIOS COMO EL AGUA EN LA TIERRA.

viernes, 17 de febrero de 2012

cuando la crisis azota y las salidas se cierran

Paperblog 
     



Mientras la Comisión Europea exige una reducción del 25% de la cuota pesquera en Galicia,
¿que significa esto, que pescamos más de lo que debemos?

Mientras esto sucede, Marruecos impone tomates y hortalizas libres de controles de sanidad para consumir en España ...¿y nuestros tomates los tiramos o se van a la otra punta del munto?

¿es esto mercado libre? o ¿desorganización total del comercio libre?

¿esto son normas europeas?

¿o es una imposición en toda regla?

Mientras nuestros ganaderos, sufren la sequía en España, el exceso de cuota, las normas les oprimen y les cierran los chiringitos y fomentan las malas leches de otros lugares lejanos con la contaminación que lleva el transporte de otros paises.

¿mundo surrealista? o sinsentido, que más da, el caso es que los agricultores no ganan para pagar gastos, los ganaderos tampoco , los pescadores tampoco y las normas exigen un consumo del producto extrangero, según dicen lo piden las grandes superficies francesas que ahora dirigen el mercado exclavo, en vez de libre o la gloriosa globalización.

La globalización está resultando ser un fracaso mundial, sus consecuencias son la destrucción del habitat  mundial, agotamiento de recursos naturales y el empobrecimiento de la humanidad que ha dejado de serlo para volver a tiempos de pobreza y exclavitud.


Tenemos que comenzar a reflexionar en el rumbo que estamos tomando.

El agua desaparece de las nubes, mientras seguimos inmersos en una politica equivocada.

mundo singular

miércoles, 15 de febrero de 2012

Si puedes cambiar tu consumo, puedes cambiar el mundo

Paperblog 

Si puedes cambiar tu consumo, puedes cambiar el mundo

ReflexionarLos consumidores ecológicos son reflexivos y críticos. Reconocen que los seres humanos, como los demás seres vivos, forman parte de un todo interrelacionado: la naturaleza. Cualquier acción que antepone a los seres humanos en detrimento de la naturaleza repercute de forma directa o indirecta en el bienestar humano actual y el de las generaciones venideras. La información y la educación ambiental son claves para que los ciudadanos puedan repensar su manera de consumir.

Las decisiones coherentes con esta postura son muy diversas: elegir bienes y servicios comprometidos con el medio ambiente, caminar, ir en bicicleta o en transporte público en lugar del coche privado, apoyar el uso de las energías renovables y huir en lo posible del uso de combustibles fósiles, consumir alimentos frescos, de temporada y cercanos, vestir ropas realizadas con fibras naturales, etc.

Rechazar

Los productos tóxicos, no biodegradables o no reciclables deben quedarse fuera de la lista de la compra. Este tipo de productos pueden estar en muchos ámbitos del hogar y, siempre que se pueda, hay que rechazar su uso y sustituirlos por otros más respetuosos con el medio ambiente. La limpieza de la casa o de la colada se pueden hacer de manera ecológica sin recurrir a productos industriales.

Las etiquetas y la información al consumidor de los productos pueden ayudar a discernir cuáles hay que rechazar. Conocer bien los símbolos de reciclaje puede servir para saber si los materiales se recuperarán cuando acabe su vida útil.

Algunos productos tienen un gran impacto ambiental y, por ello, conviene rechazarlos. Es el caso de los artículos que utilizan CFC, causantes de la destrucción de la capa de ozono, otros que tienen una alta huella de carbono, consumen una gran cantidad de agua virtual, causan la deforestación de bosques vírgenes, se basan en el tráfico ilegal de especies amenazadas o utilizan artes de pesca ilegales o sobreexplotan de los caladeros, entre otros. Como posibles sustitutos, se pueden consumir los productos que garantizan la utilización sostenible de los bosques (sello FSC) o de los recursos pesqueros (sello MSC), los productos ecológicos o de comercio justo.

Reducir

El resultado de la fórmula es evidente: menos bienes, menos gastos, menos explotación de los recursos naturales y menos contaminación y residuos. No hay que dejar de consumir, sino hacerlo con cabeza. Antes de adquirir un nuevo producto, conviene preguntarse si de verdad es necesario.

Los consumidores pueden reducir su impacto ambiental de muchas maneras. Al comprar, hay que evitar los productos con un empaquetado excesivo. Siempre que se pueda, hay que elegir los tamaños grandes y los productos concentrados para generar menos basuras y, a la vez, ahorrar dinero. El agua no es un bien inagotable aunque lo parezca cada vez que se abre el grifo. Diversos consejos permiten reducir su consumo sin que sufra el nivel de bienestar. De igual manera, la generación de energía supone la utilización en gran parte de combustibles que generan contaminación, como el petróleo o materiales radiactivos, y la explotación de la naturaleza. El gasto en energía también se puede disminuir en casa mediante unas cuantas pautas sencillas.

Reutilizar

Prolongar la vida útil de los bienes contribuye al ahorro doméstico y a disminuir el impacto ambiental. Los envases o productos de usar y tirar son la antítesis de un consumo responsable y ecológico.

La reutilización es posible de muchas formas. Al hacer la compra, conviene llevar bolsas de tela o de otros materiales que permitan su uso prolongado y eviten las perjudiciales bolsas de plástico. Las baterías recargables son menos nocivas que las de un solo uso. Las hojas de papel se pueden utilizar por ambos lados y las cajas de cartón se pueden aprovechar más veces para guardar otros objetos. Los libros, los discos, la ropa, etc. se pueden intercambiar entre familiares y amigos, y tampoco está de más darse una vuelta por los mercados de segunda mano. Lo barato sale caro, no solo para el bolsillo, sino también para el medio ambiente. Los productos muy baratos de mala calidad no duran nada y acaban en la basura. En su lugar, los bien elaborados se pueden reutilizar más veces. Cuidar de manera adecuada los productos, hacer caso de las recomendaciones de los fabricantes y repararlos siempre que se pueda favorecerá que duren más. Una forma más sofisticada de reutilizar es el denominado "upcycling", que transforma un objeto sin uso o destinado a ser un residuo en otro de igual o mayor utilidad y valor. Los consumidores logran nuevos productos y se ahorran dinero.

Reciclar

Separar los residuos de manera adecuada para su posterior reciclaje es una acción con múltiples beneficios medioambientales. Las basuras recicladas no acaban en los vertederos, cada vez más saturados, los materiales desechados se aprovechan para elaborar nuevos bienes y, por ello, se evita la extracción de nuevas materias primas y se reduce el consumo de energía en su elaboración. Al reciclar una lata de aluminio, se ahorra una cantidad de energía similar a la que consume un televisor durante tres horas. Un bien con aluminio reciclado consume un 5% de la energía que necesitaría si se basara en material virgen. EROSKI CONSUMER ofrece a través de su Escuela de Reciclaje o de sus distintos artículos toda la información necesaria.

De manera similar, los consumidores también pueden practicar el compostaje, un sistema que transforma la basura orgánica en varias aplicaciones ecológicas.
Redistribuir

Los desequilibrios entre los países ricos y pobres no sólo afectan a sus habitantes, sino también al medio ambiente. La humanidad ha duplicado en los últimos 40 años su huella ecológica global, de manera que el consumo actual se basa en la utilización de los recursos de otros territorios o de generaciones futuras. Si todas las personas del mundo vivieran como un ciudadano medio de EE.UU. o de Emiratos Árabes Unidos, se necesitarían más de 4,5 planetas Tierra. La huella ecológica de los españoles también es alta: se requieren más de tres superficies como la de España. El medio ambiente y la humanidad no pueden soportar de manera indefinida este desarrollo insostenible y, por ello, hay que redistribuir el consumo de manera equitativa. Los productos con una menor huella ecológica o basados en principios de comercio justo pueden disminuir estas diferencias.

Reclamar

Los consumidores pueden y deben tener una participación activa en las actividades que influyen en su vida cotidiana. La ley ampara la posibilidad de reclamar y exigir actuaciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos. Las líneas de acción son muy diversas: reclamar a las instituciones más medidas para conservar y recuperar el medio ambiente, reclamar más infraestructuras para poder reciclar, reclamar un mayor apoyo a los productos ecológicos y a las energías renovables, reclamar el uso de bolsas reutilizables en los supermercados en vez de las de usar y tirar, reclamar más productos reciclados y reciclables, reclamar más información medioambiental, etc.

Los consumidores son la base del sistema productivo y sus decisiones de compra pueden modificar las tendencias del mercado. Por ello, realizar un consumo responsable es una manera indirecta de reclamar a las empresas que incluyan la variable ecológica en sus bienes y servicios.

Fuente:
Portal del Medio Ambiente